La obesidad puede definirse como la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, se considera una enfermedad crónica debido a su condición multifactorial: se concentras aspectos metabólicos, genéticos, psicológicos, sociales y hasta culturales que provocan que sea una enfermedad recurrente y progresiva. Se tiene estimado que alrededor del 13% a nivel mundial padece de obesidad y en su mayoría son mujeres.
Debido a esto es muy importante conocer nuestros niveles de grasa, para ello se usa el Índice de Masa Corporal (IMC) que no es otra cosa que el resultado de dividir nuestro peso (kg) entre nuestra altura (metros) al cuadrado. Cuando este índice ofrece como resultado valores entre 25 – 29 se habla de Sobrepeso, para valores por encima de 30 hablamos de Obesidad y para cifras por encima de 35, Obesidad Mórbida.
IMC= Peso (Metros) / Altura2(Metros)
La obesidad es además un poderoso factor de riesgo para enfermedades como la diabetes, el cáncer, enfermedades el corazón, enfermedades respiratorias y por su puesto es una condición discapacitante dado que dificulta y/o impide la movilidad.
¿Cuáles son los tratamientos para la obesidad?
Existe gran variedad de tratamientos, para cumplir con cada uno de ellos se debe ser multidisciplinarios y constantes para lograr con éxito la pérdida de peso.
- Alimentación: Se debe mejorar asistiendo al nutricionista para que este otorgue un plan de acuerdo a la necesidad del paciente y que, a su vez, sea equitativo. Es necesario reducir calorías y planificar horarios de alimentación.
- Ejercicio Físico: Incluir semanalmente ejercicios para agilizar la reducción de peso, se deben realizar sesiones de al menos 10min, puede ir aumento dependiendo de la resistencia.
- Tratamientos farmacológicos: Autorizados y supervisados por los médicos (Nutriólogos, cardiólogo, endocrinólogo y cirujano general) son una línea de acción contra la obesidad. Dentro de los cuales tenemos:
- Orlistat (Xenical) Evita que todo tipo de grasa al ingerirse se envuelva en el intestino, logrando de esta manera eliminarla del cuerpo mediante las heces.
- Liraglutide (Saxenda 3) Ayuda a regular el apetito.
- Bupropion (Mysimba) Reduce la mayor sensación posible al consumir cualquier tipo de alimento.
- Tratamiento psicológico: Las personas que padecen de obesidad tienden a enfrentarse con alteraciones psicológicas como: depresión, ansiedad y baja autoestima. La Psicoterapia es descrita como eficaz en ayudar a recobrar el equilibrio y el autocontrol en pacientes con problemas de obesidad.
Cirugías para tratar la Obesidad
- Cruce duodenal o derivación bilio-pancreática: Mediante este proceso quirúrgico se reduce gran parte del estómago y se obtiene mayor control sobre los alimentos que se quieran ingerir. Además, el intestino se separa en dos partes. Existen con el Cruce Duodenal riesgos como hernias, vómitos y desnutrición.
- Bypass Gástrico: Un procedimiento muy eficiente, consiste en la creación de una pequeña bolsa que va desde el estómago y conecta directamente con el intestino delgado, luego de este procedimiento quirúrgico los alimentos ingeridos se encontraran en dicha bolsa, generando una sensación de llenura con porciones de alimentos reducidas.
- Gastrectomía Tubular: En este procedimiento se elimina el 80% del Estomago. El resultado es una bolsa estomacal que asemeja a una banana. Lo que disminuye considerablemente el volumen del mismo y tiene efectos sobre las hormonas que en influyen en el hambre y la saciedad
Entender la obesidad como una enfermedad y no como el resultado de decisiones es el primer paso para enfrentar sus consecuencias y ayudar a quienes la sufren y frecuentemente son estigmatizados o discriminados por criterios estéticos.