El cáncer en los niños y adolescentes no se presenta tan frecuente como en los adultos. Estudios comentan que los niños nacidos en EEUU es posible que 1 de cada 285 resultarán con diagnostico de cáncer antes de cumplir sus 20 años.
Gracias a los avances en los tratamientos hay un aumento en los niños de sobrevivir a esta dura enfermedad. A pesar de ello, el cáncer resulta ser la segunda causa primordial de muerte entre niños de 1 a 14 años, esto luego de los accidentes no intencionados (quemaduras, caídas, fracturas, intoxicaciones, envenenamientos y ahogamientos).
Los tipos de cáncer más comunes en niños y adolescentes (0 a 19 años) son las leucemias, que es el cáncer que afectan las células quiere decir los glóbulos de la sangre o de la médula ósea; los tumores cerebrales que afectan el sistema nervioso central, que también incluye el cáncer de columna; los linfomas que es el cáncer en las glándulas o ganglios linfáticos. Todos los tipos de cáncer varían según la edad y condición del paciente.
Leucemia

Es el cáncer de las células de la médula ósea, el número uno de los cánceres infantiles. La médula ósea es el núcleo o centro blando de los huesos largos del cuerpo (por ejemplo el fémur, la tibia, el peroné, entre otros) en ellos se generan los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas. Los glóbulos blancos se encargan de combatir infecciones, los glóbulos rojos transportan el oxigeno por el cuerpo y las plaquetas ayudan al cuerpo a parar la sangre cuando hay alguna lesión.
Los niños que presentan leucemia, la médula ósea produce muchos glóbulos blancos que están inmaduros y anormales, se vuelven incapaces de combatir las infecciones. Pasado el tiempo, las células de leucemia se desplazan a los glóbulos blancos sanos, dándole un paso a los virus, bacterias y otros microorganismos infecten el cuerpo y se enferme el paciente. Estas células también se desplazan por los glóbulos rojos y las plaquetas, haciendo que el cuerpo sufra algunos inconvenientes para recibir el oxigeno suficiente y detener el sangrado después de un accidente.
En algunos tipos de leucemia intervienen:
- Leucemia linfoide aguda (LLA)
- Leucemia mieloide aguda (LMA)
Las células de la leucemia abandonan la médula ósea y se trasladan al torrente circulatorio, la leucemia es afección sistémica. La leucemia se puede dispersar a los vasos sanguíneos del cerebro y la médula espinal, los ovarios, los testículos, los riñones, entre otros.
Linfoma

Es un cáncer del sistema inmune, afecta los tejidos linfáticos (ganglios linfáticos, las amígdalas y otras glándulas de todo el cuerpo). Los linfomas son glóbulos blancos anormales e inmaduros que no pueden combatir infecciones, terminan trasladando el tejido linfático normal. Esto hace que los ganglios o las glándulas no sean lo suficiente capaces para defender el cuerpo de los agentes invasores externos, como por ejemplo los virus y bacterias.
Los linfomas se pueden encontrar en la médula ósea y en otros órganos, como el hígado o el bazo. Estos pueden provocar diferentes síntomas según donde se ubique el cáncer.
Los linfomas tienen dos subtipos:
- Enfermedad de Hodgkin
- Linfoma no Hodgkin
Cánceres cerebrales (y otros del sistema nervioso central)

Existen muchos tipos de tumores cerebrales y de columna (también llamados cánceres del sistema nervioso central) para cada uno el tratamiento es diferente. Ellos surgen de un crecimiento anormal de células nerviosas o células de sostén inmaduras del cerebro o la columna. Estas células anormales tomarán espacio en el cerebro o en la médula espinal y pueden perjudicar el movimiento normal, el pensamiento, la sensación y/o el comportamiento.
Los 4 grupos más frecuentes en niños y adolescentes, dependiendo de los tipos de células cancerosas implicadas:
- Astrocitomas
- Tumores neuroectodérmicos primitivos
- Gliomas del tronco encefálico
- Ependimomas
Rabdomiosarcoma

Es un cáncer que produce crecimiento anormal de células musculares inmaduras. Causa hinchazón, a veces dolorosas y otras veces no, y puede llegar a interferir con la función normal del cuerpo. Mayormente se dirige a los ganglios linfáticos, los huesos, los pulmones y la médula ósea.
Dos de los principales rabdomiosarcoma pediátrico son:
- Rabdomiosarcoma alveolar
- Rabdomiosarcoma embrionario
Neuroblastoma

Es un cáncer de crecimiento anormal en las células nerviosas inmaduras, frecuentemente se origina en la glándula suprarrenal. En otras ocasiones se pueden formar en el tejido nervioso junto a la columna, por el cuello, tórax o abdomen.
Nefroblastoma

El tumor de Wilms, es uno de los tipos más comunes en cáncer renal en los niños. Generalmente afecta a niños en edades de 2 a 5 años. Es un crecimiento anormal de las células renales inmaduras, origina una masa en el abdomen y afecta la función renal. Se puede esparcir al hígado, los huesos, el cerebro, abdomen o ganglios linfáticos.
Cáncer de tiroides

Es un bulto en la glándula que tiene forma de mariposa. Este cáncer afecta la producción hormonal normal de la tiroides, la cual se encarga de controlar el metabolismo, la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea y la temperatura corporal.
Cáncer de hueso

Se manifiesta comúnmente en los niños mayores y adolescentes. Se forman bultos dolorosos en los huesos, interfieren en el crecimiento y la estabilidad de los huesos. Se puede propagar a los pulmones y a huesos blandos.
Principales tipos de cáncer de hueso:
- Osteosarcoma
- Sarcoma de Ewing
El cáncer en niños y adolescentes está sumando positivamente un 90% de probabilidades de supervivencia al mismo, esto se logra gracias a ensayos clínicos y a la atención médica especializada.