Descubre por qué podría ser una señal de alarma para tu salud bucodental
¿Eres una de las muchas personas a las que les sangran las encías cuando se cepillan los dientes? Si es así, quizá te preguntes qué puede estar causando este incómodo y a veces doloroso síntoma. En este artículo exploraremos las razones del sangrado de encías, las posibles señales de advertencia para tu salud bucodental y las medidas que puedes tomar para prevenir y tratar este problema frecuente. Al final de este artículo, comprenderás mejor cómo mantener tus encías sanas y tu sonrisa brillante. Así que vamos a descubrir por qué te sangran las encías al cepillarte.
¿Qué es el sangrado de las encías?
El sangrado de las encías es un problema de salud bucodental frecuente en muchas personas. Esta afección se caracteriza por la salida de sangre durante el cepillado o el uso del hilo dental. Es esencial conocer las causas y los síntomas del sangrado de las encías para evitar posibles complicaciones.

Las encías rojas e inflamadas son un indicador típico de una infección. Una higiene bucal deficiente, la acumulación de placa y las enfermedades de las encías pueden provocar esta inflamación. Sin un tratamiento adecuado, el sangrado de las encías (sangrado gingival) puede derivar en problemas dentales más graves, como la periodontitis y la pérdida de dientes.
Son signos de sangrado gingival:
- Las encías rojas e inflamadas
- El mal aliento
- Las encías retraídas
- La sensibilidad dental
Cuando aparezca cualquiera de estos síntomas, es importante buscar atención dental profesional lo antes posible. Tu dentista puede realizar un examen completo para determinar la causa del sangrado y sugerir el mejor tratamiento.
El tratamiento de esta dolencia depende de la causa de la afección. En la mayoría de los casos, mejorar las prácticas de higiene bucal puede ayudar a reducir la inflamación y minimizar el riesgo de enfermedad de las encías. Esto implica:
- Cepillarse los dientes tres veces al día
- Utilizar hilo dental, al menos, una vez diaria
- Usar enjuagues bucales
- Visitas regulares al dentista para revisiones y limpiezas
En los casos más graves, puede sugerirse el raspado y alisado radicular o la cirugía de las encías.

¿Qué causa el sangrado de las encías?
El sangrado de las encías puede ser indicio de diversos problemas, como traumatismos, enfermedad periodontal o incluso un efecto secundario de ciertos medicamentos. Una de las causas más frecuentes del sangrado de encías es la enfermedad de las encías, también conocida como enfermedad periodontal. Esta afección surge de una infección y puede provocar diversos problemas dentales si se descuida. Normalmente, la enfermedad de las encías está causada por una acumulación de placa y bacterias en los dientes, que provoca inflamación y sangrado. Por tanto, es esencial recibir tratamiento rápidamente si si observas estos síntomas, para evitar daños mayores en dientes y encías.
Otros factores que contribuyen al sangrado de encías pueden ser una higiene bucal inadecuada, fluctuaciones hormonales y determinadas afecciones médicas. Por ejemplo, a algunas personas les sangran las encías como consecuencia de medicamentos como los anticoagulantes o la aspirina. Además, las personas con diabetes o trastornos autoinmunitarios pueden ser más propensas a padecer enfermedades de las encías y otras afecciones bucodentales. En estos casos, es importante que hables con tu dentista o profesional sanitario para identificar el origen del problema y crear un plan de tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los síntomas del sangrado de las encías?
El sangrado de las encías puede indicar un problema dental más grave. Ver el color rojo en tu cepillo de dientes o en el lavabo después de cepillarte o usar hilo dental es un síntoma frecuente. Puede ser desalentador, pero es fundamental mantener la compostura y actuar. Si detectas algún sangrado al cepillarte o usar el hilo dental, es imprescindible que conciertes una cita con tu dentista para conocer el origen. A los dentistas especialistas en esta área se les conoce como periodoncistas.
El dolor o la sensibilidad en las encías o los dientes puede ser un síntoma de sangrado de las encías. Estas también pueden estar más inflamadas de lo habitual. Estos indicadores pueden estar asociados a la enfermedad, que es un problema dental grave que puede causar la pérdida de dientes si se descuida. Cualquier signo de encías sangrantes debe tomarse en serio y tratarse rápidamente.
Las encías sangrantes también pueden ser un indicador de un problema médico más grave, como la leucemia o la diabetes. Si te sangran las encías continuamente, es importante que hables con tu médico sobre tus síntomas. Puede identificar la razón subyacente y crear un plan de tratamiento adecuado.
Aunque el sangrado de encías puede ser motivo de preocupación, también puede ser una advertencia de que ha llegado el momento de mejorar tu rutina de higiene bucal. Es esencial que te cepilles los dientes y las encías con regularidad y utilices hilo dental para eliminar la placa y las bacterias. Emplear un colutorio antibacteriano puede ser beneficioso para eliminar las bacterias y reducir la inflamación. Tomar estas medidas puede prevenir la enfermedad de las encías y otros problemas de salud bucodental.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad periodontal?
El diagnóstico del sangrado las encías requiere una evaluación clínica exhaustiva de la salud bucodental. Se realiza un examen visual inicial para para medir el surco gingival e identificar cualquier signo de inflamación o sangrado al palpar ligeramente las encías. También pueden utilizarse radiografías para detectar cualquier problema dental subyacente, como caries o si existe pérdida de hueso alrededor de los dientes.
Al evaluar la salud bucodental de un paciente, se elabora un historial médico detallado. Las preguntas pueden incluir sus hábitos de higiene bucal, el uso de medicamentos que puedan afectar a su salud bucal y cualquier síntoma de enfermedad periodontal, como mal aliento o dientes flojos.
Si se sospecha una enfermedad periodontal, se realiza un examen especial. Consiste en medir la profundidad de las bolsas entre los dientes y las encías, y buscar signos de pérdida ósea. Según los resultados, el dentista puede determinar el mejor tratamiento para abordar el origen del sangrado de encías y proteger los dientes y encías de daños mayores.
¿Cómo se trata el sangrado de encías?

Es imprescindible acudir a un periodoncista si te sangran las encías. Hay muchos métodos de tratamiento disponibles, como la limpieza profunda mediante raspado y alisado radicular para eliminar la placa y la acumulación de sarro, o incluso la cirugía de encías para reparar el daño y detener problemas adicionales. También pueden recetarse antibióticos y colutorios antimicrobianos, además de terapia láser para eliminar las bacterias y fomentar la regeneración del tejido gingival. Para obtener los mejores resultados, es fundamental seguir un tratamiento prescrito por un periodoncista y practicar buenos hábitos de higiene bucal.
Las medidas preventivas son la forma más eficaz de tratar el sangrado de las encías y la progresión de la enfermedad. Los periodoncistas pueden realizarte limpiezas y revisiones que te ayudarán a mantener la boca sana y a detener la propagación de la infección.
El sangrado de las encías nunca debe tomarse a la ligera, ya que puede provocar complicaciones si no se trata. Pueden incluir la pérdida de dientes y problemas de salud, como enfermedades cardiacas. Es esencial ser proactivo en tu salud bucodental visitando periódicamente a los periodoncistas y siguiendo el método de tratamiento prescrito.
En definitiva, el cuidado y el tratamiento preventivos son las mejores formas de mantener sanos tus dientes y encías y detener el sangrado. Con los cuidados y el tratamiento adecuados, puedes mantener tu boca en condiciones óptimas y evitar que se produzcan problemas graves. No dudes en ponerte en contacto con un periodoncista si experimentas alguno de los síntomas de la enfermedad de las encías.

¿Cómo puedo evitar el sangrado de encías?
Unas encías sanas son esenciales para un buen bienestar bucal. Para evitar el sangrado de las encías, es fundamental una higiene bucal excelente. Como se indica más arriba esto implica cepillarse los dientes tres veces al día con pasta dentífrica que contenga flúor, usar hilo dental una vez al día y hacer gárgaras con un enjuague bucal. El cepillado debe hacerse con movimientos suaves y circulares, ya que un cepillado enérgico puede irritar y provocar el sangrado de las encías. El hilo dental ayuda a extraer las partículas de comida y la placa de entre los dientes, que también pueden provocar sangrado gingival (sangrado de las encías). El enjuague bucal puede ayudar a aniquilar las bacterias que pueden provocar enfermedades.
Consumir una dieta nutritiva y equilibrada también puede ayudar a prevenir el sangrado de encías. Los alimentos azucarados y ricos en carbohidratos pueden dar lugar a la expansión de bacterias peligrosas en la boca, provocando la enfermedad gingival. Seguir una dieta en la que abunden las frutas, verduras y proteínas magras puede mantener la boca en buen estado y evitar el sangrado. Beber mucha agua también puede ayudar a mantener la boca limpia e hidratada.
Las visitas y limpiezas dentales periódicas también son importantes. Tu dentista puede identificar cualquier signo temprano de enfermedad de las encías y proporcionar tratamiento antes de que empeore. Las limpiezas profesionales también pueden eliminar la placa y la acumulación de sarro que contribuyen al sangrado. Si tienes antecedentes de enfermedad de las encías u otros problemas de salud bucodental, tu dentista puede sugerirte revisiones y limpiezas más frecuentes.
Además, evitar fumar también puede ayudar. Fumar puede inflamar las encías y hacer que sangren, además de contribuir a otros problemas de salud bucal. Dejar de fumar puede ser una tarea desalentadora, pero es un paso fundamental para conservar una buena salud bucodental y frustrar el sangrado de encías.

A manera de conclusión…
En conclusión, mantener una buena salud bucodental es crucial para el bienestar general. El sangrado de las encías puede ser una señal de advertencia de problemas subyacentes, como la enfermedad periodontal, que puede provocar la pérdida de dientes e incluso afectar a otras zonas del cuerpo. Es importante prestar atención a cualquier síntoma de encías sangrantes, incluidos el dolor y la inflamación, y buscar ayuda profesional. Practicando una buena higiene bucal, como cepillarte los dientes y usar hilo dental con regularidad y acudir al dentista para revisiones periódicas, puedes prevenir y tratar el sangrado de encías. Recuerda, la prevención es clave para una sonrisa y un cuerpo sanos.