Riesgos de uso prolongado de medicamentos para la acidez estomacal y su posible vínculo con la demencia

Millones de persona toman diariamente medicamentos conocidos como inhibidores de la bomba de protones (PPI, por sus siglas en inglés) para tratar la acidez estomacal y el reflujo ácido. Sin embargo, en años recientes, estos fármacos se han asociado con un mayor riesgo de insuficiencia renal, accidente cerebrovascular y muerte temprana por cualquier causa.

Ahora, investigaciones nuevas sugieren que también podría haber un mayor riesgo de demencia en personas que toman estos medicamentos durante varios años.

Un estudio publicado en la revista Neurology revela que las personas de 45 años en adelante que tomaron PPIs durante más de cuatro años tenían un 33% más de riesgo de desarrollar demencia que aquellas que nunca tomaron estos medicamentos.

Es importante aclarar que la demencia no es una sola enfermedad, sino un término que engloba la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo causados por daño en las células cerebrales.

Los PPIs reducen el ácido estomacal al dirigirse a las enzimas en el revestimiento del estómago que producen dicho ácido. Frecuentemente se usan para tratar síntomas de reflujo ácido y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una forma grave de reflujo ácido en la que el alimento o líquido sube del estómago al esófago.

Es importante señalar que los PPIs están ampliamente disponibles sin receta y se utilizan a menudo para tratar la acidez estomacal, esa leve sensación de quemazón que se siente con el reflujo ácido.

Es fundamental entender que esta investigación no demuestra que los medicamentos para el reflujo ácido causen demencia, sino que muestra una asociación. Se requiere más investigación para confirmar estos hallazgos en grupos de estudio más grandes y entender el posible vínculo entre el uso prolongado de inhibidores de la bomba de protones y un mayor riesgo de demencia.

El estudio se basó en el análisis de 5,712 personas de edades entre 45 y 64 años que no tenían demencia al inicio del estudio. Alrededor del 26% de los participantes tomaron PPIs durante el período de estudio.

Tras ajustar factores como edad, género, raza y condiciones de salud como diabetes y presión arterial alta, se encontró que de las 497 personas que tomaron PPIs durante casi 4½ años, 58 desarrollaron demencia. De los 4,222 participantes que no tomaron estos medicamentos, 415 desarrollaron demencia.

Es importante tener en cuenta que el estudio tiene limitaciones, como el hecho de que los participantes reportaban su uso de medicamentos solo una vez al año, lo que podría afectar la precisión de las estimaciones. Además, no está claro si los participantes tomaron PPIs de venta libre o bajo receta médica.

Los investigadores identificaron la deficiencia de vitamina B12 y el metabolismo alterado del amiloide como posibles vínculos entre el uso excesivo de PPIs y la demencia.

Es fundamental hablar con un médico sobre otras opciones si se ha estado tomando inhibidores de la bomba de protones durante más de cuatro años. No se recomienda suspender estos medicamentos repentinamente, ya que puede empeorar los síntomas.

Si bien existen otras formas de tratar el reflujo ácido y la acidez estomacal, como los antiácidos de venta libre, es importante considerar alternativas. Algunas personas podrían necesitar reevaluar el uso de PPIs, que a menudo se utilizan en casos donde los síntomas no son lo suficientemente graves.

Cambios en la dieta, evitar comidas tardías y la pérdida de peso pueden ayudar a reducir los síntomas. Sin embargo, estas alternativas no son efectivas para todos.

La recomendación final es hablar con un médico sobre los medicamentos que se están tomando y estar atento a la orientación médica, especialmente si se están usando medicamentos de venta libre. La demencia es una afección seria, y es fundamental tomar decisiones informadas para proteger la salud mental y general.

Fuente: CNN Health, Healthline y otras agencias

Profesionales destacados

Otros artículos