Los cuidados paliativos o también conocidos como cuidados de apoyo, refieren el enfoque total de atencion para cada persona que padece de una enfermedad con alto nivel de gravedad. Tienen como finalidad brindar el mayor apoyo en situaciones de efectos secundarios como vómitos, mareos y dolores al momento de recibir tratamientos fuertes, esto poco a poco ayudará a sobrellevar cada situación que presenten diariamente una persona con la enfermedad.
Seguidamente podemos acotar que la OMS (Organización Mundial de la Salud) y OPS (Organización Panamericana de la Salud), tienen un cálculo de que aproximadamente 40 millones de personas necesitan de cuidados paliativos, de los cuales el 78% se encuentran en países de bajos recursos y sólo el 14% a nivel mundial recibe dichos cuidados. Cada 9 de octubre se conmemora el día de los Cuidados Paliativos.
Las enfermedades más comunes que ameritan cuidados paliativos son:
• Cáncer.
• Enfermedades pulmonares.
• Diabetes.
• Patologias cardiovasculares.
• Insuficiencia renal.
• Demencia.
• VIH/Sida.
• Tuberculosis.
• Párkinson.
En la actualidad, son los pacientes de Cáncer los que mayormente reciben este apoyo debido a que deben superar tratamientos que les colocan en gran debilidad y deben soportar en la mayoría de los casos dolor .
¿SABÍAS QUE?: Existe una sede de Cuidados Paliativos ubicada en Caracas – Venezuela y es conocida como Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa (SOVEMEPAL).
¿Quiénes brindan los Cuidados Paliativos?
Un gran equipo de profesionales ofrece los cuidados paliativos, entre los cuales se encuentran:
• Especialistas como Médicos integrales, internistas, oncólogos y neurólogos.
• Enfermeros capacitados en el área.
• Nutricionistas.
• Psicólogos.
• Masajistas o terapeutas.
Cabe destacar que, en hospitales se cuenta con los cuidados paliativos donde son de manera gratuita.
¿Por qué son tan importantes los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos se ofrecen desde que el paciente es diagnosticado, al momento de recibir tratamientos como quimioterapias, es donde se vuelven tan importantes dichos cuidados, ya que ayudan a cumplir las necesidades que presente el paciente y sus familiares, el equipo se encarga de estar en cada momento, ya que se pasan por situaciones de estrés, depresión y ansiedad.
El personal que se encuentra encargado de los cuidados, ayuda con lo siguiente:
1. Están al momento de los efectos secundarios.
2. Atienden las alteraciones en los diagnósticos.
3. Dan apoyo a la familia para sobrellevar los cambios.
4. Todo el equipo se une al momento de notificar que no será suministrado más tratamiento, por ser una enfermedad terminal.
5. Los cuidados están hasta el final de cada etapa de la enfermedad.