Novedades sobre el COVID-19: dos nuevas variantes que demandan atención

Estar al tanto de las últimas noticias sobre el COVID-19 es crucial para entender cómo evoluciona la situación mundial. En este artículo, te proporcionamos información para mantenerte informado acerca de dos nuevas variantes del virus que están captando la atención en todo el planeta.

Una variante en el radar: BA.2.86

Los científicos y expertos en salud están investigando una variante altamente mutada del virus responsable del COVID-19. Denominada BA.2.86 y apodada Pirola por los cazadores de variantes en las redes sociales, esta nueva variante presenta más de 30 cambios en su proteína espiga en comparación con su ancestro más cercano, la subvariante BA.2 del Omicron. El Dr. Jesse Bloom, quien se especializa en evolución viral en el Centro de Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, ha señalado que estos cambios son comparables en magnitud a los que dieron origen al Omicron.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha categorizado la variante BA.2.86 como una «variante bajo vigilancia», lo que impulsa a los países a rastrear y reportar las secuencias genéticas que encuentren. Aunque hasta el momento solo se han reportado seis secuencias de esta variante en cuatro países, los epidemiólogos advierten que podría haber muchas más, ya que la vigilancia de las variantes a nivel global ha disminuido. A pesar de su presencia, aún no se ha demostrado que la BA.2.86 cause enfermedad más grave o evada las vacunas existentes.

La variante EG.5 se propaga en Estados Unidos

Otra variante que merece nuestra atención es la EG.5, también conocida como Eris. Esta subvariante del Omicron ha ganado terreno rápidamente y se ha convertido en la cepa dominante que circula en los Estados Unidos. La EG.5 es un descendiente de la sublínea XBB, relacionada con las variantes previas que han estado presentes durante el último año.

Según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la EG.5 ha sido responsable de aproximadamente el 20.6% de los nuevos casos de COVID-19 en un período de dos semanas hasta el 18 de agosto. Después de la EG.5, las subvariantes más comunes fueron FL.1.5.1 y XBB.1.16.

La Organización Mundial de la Salud ha catalogado a la EG.5 como una «variante de interés», lo que refleja la necesidad de seguimiento y análisis continuos. Aunque se cree que esta variante puede ser más transmisible que otras, aún no está claro si causa síntomas diferentes o más graves.

Mantente informado y atento

Es esencial comprender que las variantes son una parte normal de cómo los virus evolucionan con el tiempo. Las autoridades sanitarias y los científicos están trabajando arduamente para estudiar estas variantes y su posible impacto en la salud pública. Si bien las investigaciones están en curso, no hay razones para entrar en pánico.

Recuerda que la información confiable es tu mejor aliada en tiempos de incertidumbre. Mantente informado a través de fuentes de noticias confiables y sigue las pautas de salud pública, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la vacunación.

Este artículo se basa en datos proporcionados por cnn.com, today.com y otroa medios.

Profesionales destacados

Otros artículos