- El cáncer de mama fue conocido a mediados del año 1600 a.c, fue encontrado en una escritura egipcia donde mencionaban tumores en los senos.
- Aproximadamente son más de 28 millones de personas las que han vencido la lucha contra el cáncer.
- En una Universidad de California se realizaban entrenamientos olfativos a cachorros, para que estos puedan identificar a través de su olfato cualquier tipo de cáncer.

- Algunos tumores se desarrollan por los pensamientos, mayormente lo hacen con los negativos, es por eso que se recomienda una salud mental optima para el paciente.
- En algunos pacientes hay tratamientos que no generan efectos secundarios, pero eso no implica que no esté haciendo efecto, sino que todo va a depender la dosis, el tipo de tratamiento y la tolerancia del mismo.
- Una de las primeras recomendaciones al iniciar algún tratamiento es el cambio de dieta para así crearle más tolerancia al paciente.
- Para mejorar el bienestar y la calidad del paciente oncológico se puede usar la morfina, quiere decir que no solo se utiliza para los pacientes terminales.
- El cáncer suele ser más mortal en hombres que en las mujeres.
- Los agentes infecciosos (bacterias, virus y parásitos) son también causas de más de 2 millones de casos de cáncer en todo el mundo. Los cánceres relacionados con infecciones son producto de ser mal tratado o no ser previsto a tiempo. Algunas de esas infecciones pueden ser la hepatitis B, la hepatitis C, el virus de papiloma y helicobacter pylori.
- Los diabéticos, obesos y personas con altos niveles de azúcar en sangre, suelen ser con frecuencia atacados por cualquier tipo de tumor.
