LUZ AL FINAL DEL TUNEL: Metástasis del cáncer podría tener solución.

LUZ AL FINAL DEL TUNEL una de las complicaciones más mortales del cáncer podría tener solución

Se conoce un nuevo camino que observa la heterogeneidad y los fenotipos de los tumores, así como la detección de un gen que impide la reproducción y desarrollo de las complicaciones más mortales del cáncer.

Actualmente, la medicina ha evolucionado, se han modernizados tratamientos y hay una mejor eficacia y eficiencia al momento de la detección. Gracias a esto, se ha logrado escuchar: ha superado el cáncer. Los médicos trabajan duro para que esto sea la realidad y se vuelva fácil de diagnosticar y tratar como un resfriado común.

La metástasis es una de las fases más difícil de este padecimiento, se presenta cuando células cancerígenas se separan del tumor original y viajan por todo el cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático, creando así nuevos tumores no localizados en otros órganos o tejidos. El 90% de las muertes por cáncer es a causa de esto.

Especialistas de la UNIGE Universidad de Ginebra avanzan en el estudio de una célula inductora del proceso metastásico en el cáncer de colon gracias a una técnica novedosa llamada Spiked-scRNAseq. Estos resultados informan también el hallazgo del gen VSIG1, involucrado en las interacciones intercelulares que previene la metástasis.

LUZ AL FINAL DEL TUNEL: Metástasis del cáncer podría tener solución

Este descubrimiento, otorga esperanza para el desarrollo de nuevos tratamientos al pasar los años, porque en su mayoría los tratamientos farmacológicos actuales no funcionan de manera óptima contra la metástasis. Para que haya más probabilidades de éxito los medicamentos deben ir dirigidos exclusivamente a las células que generan metástasis. Mediante la técnica Spiked-scRNAseq se comenta de una composición celular en un tumor de cáncer de colon mientras se define su fenotipo a nivel celular, se visualizaron que células dentro del tumor llevaban a la metástasis. Por este resultado, los especialistas comentaban que ya los fármacos podrían probarse con pacientes que presentan estas células.

El equipo de investigación determinó que si se agregan células metastásicas con células no metastásicas, las primeras detienen la migración de las últimas, esto refleja que las interacciones moleculares son importantes. También encontraron que la metástasis se disminuye en in vivo e in vitro, pero si se elimina el gen VSIG1 se encuentra un aumento de metástasis. Mediante la técnica Spiked-scRNAseq existen posibilidades de identificar otros genes que estén en el crecimiento de la metástasis y también genes que ayuden a la creación de fármacos para continuar la lucha contra el cáncer.

Comparte:

Nuestras Redes Sociales