Leqembi: medicamento para el Alzheimer temprano ofrece esperanza y desafíos

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgó la aprobación completa al medicamento Leqembi para pacientes en las etapas tempranas de la enfermedad de Alzheimer.

Hay muchos factores, tanto financieros como médicos, que deben tenerse en cuenta.

Cómo funciona el Leqembi

Leqembi no es una cura para el Alzheimer y no mejora la memoria ni las habilidades cognitivas de los pacientes. Tampoco detiene el avance de la enfermedad. Lo que Leqembi puede hacer es reducir modestamente el deterioro cognitivo en pacientes en las etapas tempranas de la enfermedad. Los datos de un gran ensayo clínico sugirieron que el medicamento podría retrasar el declive en aproximadamente cinco meses durante un período de 18 meses para esos pacientes.

Es probable que el impacto del medicamento en la vida diaria de un paciente varíe ampliamente. Para algunas personas, Leqembi podría significar varios meses adicionales en los que pueden seguir una receta, equilibrar un talonario de cheques o realizar otras actividades sin ayuda. Para otros, el impacto podría ser mucho más sutil y apenas perceptible.

Efectos secundarios del Leqembi

El medicamento puede causar hinchazón o sangrado en el cerebro, que a menudo es leve o moderado y se resuelve por sí solo, pero puede ser grave y en casos muy raros puede ser mortal. La FDA exige una «advertencia de recuadro negro» —el nivel más urgente— en la etiqueta del medicamento, indicando que puede causar «eventos graves y potencialmente mortales».

Los pacientes con mayor riesgo incluyen aquellos que toman anticoagulantes, aquellos que han tenido más de cuatro hemorragias microscópicas en el cerebro y aquellos con una mutación genética relacionada con el Alzheimer llamada APOE4. Ellos, junto con sus médicos, deben considerar si el mayor riesgo de seguridad compensa su deseo de tomar un medicamento que podría reducir modestamente el deterioro cognitivo.

Un gran ensayo clínico del medicamento encontró que casi el 13% de los pacientes que recibieron Leqembi experimentaron hinchazón cerebral, pero la mayoría de esos casos fueron leves o moderados. Menos del 2% de los pacientes que recibieron el placebo experimentaron esa hinchazón. La mayoría de las hinchazones cerebrales no causaron ningún síntoma y generalmente se resolvieron en unos meses.

Aproximadamente el 17% de los pacientes que recibieron Leqembi experimentaron sangrado cerebral, en comparación con el 9% de los pacientes que recibieron el placebo. El síntoma más común del sangrado cerebral fue el mareo, según el estudio.

Aplicación del Leqembi

Leqembi, que se administra mediante infusiones intravenosas en la consulta del médico o en una clínica cada dos semanas, estará disponible para personas diagnosticadas con Alzheimer en etapa temprana y para aquellos con una condición pre-Alzheimer llamada deterioro cognitivo leve.

Costo de Leqembi

El costo anual del tratamiento con Leqembi en Estados Unidos es de $26.500.

Existen también costos adicionales que incluyen las visitas médicas para las infusiones y los escaneos cerebrales regulares.

Consejos finales

Es necesario consultar a un médico familiarizado con los tratamientos para el Alzheimer.

Se debe solicitar una prueba genética para determinar si el paciente tiene la mutación genética APOE4. Las personas con dos copias de esa mutación tienen un riesgo especialmente alto de hinchazón y sangrado cerebral.

Lo más importante es cómo el paciente y su familia perciben su condición cognitiva actual y cómo afecta su vida. Debido a que Leqembi es para personas con síntomas leves, es posible que algunas personas estén menos inclinadas a asumir riesgos de seguridad, pero otras podrían considerar especialmente importante intentar un medicamento que pueda mantenerlos en esta etapa leve durante un poco más de tiempo.

Profesionales destacados

Otros artículos