La hepatitis – una enfermedad que afecta al hígado

La hepatitis es una inflamación que se presenta en el hígado, sus principales causas se deben a: virus, infecciones, consumo de alcohol o drogas, además también pueden ser enfermedades autoinmunes.

Sus principales síntomas son:

  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Malestar abdominal.
  • Orina de color oscuro.
  • Tono de piel amarilla.
  • Dolor en las articulaciones.

Tipos de Hepatitis :

  1. Tipo A (VHA): Es una infección leve y su recuperación es completa, además no se necesitan tratamientos, ya que el cuerpo va expulsando por si solo la infección, puede estar presente durante unas semanas o en algunos casos durar meses. Sin embargo, no se vuelve una enfermedad crónica.
  2. Tipo B (VHB): Este tipo es más compleja al poder provocar cáncer de hígado, es necesario detectarla a tiempo para poder evitar en lo posible que progrese. Con la vacuna para esta Hepatitis se han disminuido un poco los casos, también protege en cierto punto la infección de la Hepatitis D.
  3. Tipo C (VHC): Su tratamiento es acorde a cada caso (se pueden utilizar antivirales), sin embargo, en algunos casos el sistema inmune ayuda a eliminar la infección de manera espontánea.
  4. Tipo D (VHD): Se presenta mayormente en las personas que padecieron de la Hepatitis B, ya que la D necesita del tipo B para poder mantenerse, la presencia de estos tipos de Hepatitis puede presentar una infección de alto riesgo.
  5. Tipo E (VHE): Es diferenciada de la Hepatitis A por no contar con una vacuna de protección. Es necesario mantener mayor higiene y evitar bebidas y alimentos contaminados; además, tampoco se vuelve una enfermedad crónica.

Existen vacunas que sólo funcionan para prevenir la Hepatitis A y B. Cabe destacar que, esta puede ser transmitida por el agua o poco aseo en alimentos.

DATO IMPORTANTE: Una persona con Hepatitis debe evitar en lo posible comer: Harina Blanca, Comida chatarra, Lácteos, Chocolate y café.

Debemos tener en cuenta que, en algunos casos las personas que logran salir de la enfermedad quedan con secuelas debido a la debilidad del sistema inmune, además de que el hígado queda con el tejido destruido y no ejerce las mismas funciones.

¿Cómo podemos obtener un diagnóstico claro?

Se debe realizar una serie de estudios médicos, dentro de los cuales se encuentra:

  • Análisis de Sangre.
  • Bilirrubina total.
  • Albúmina.
  • Tiempo de protrombina.
  • Detección de ADN o un PCR.
  • Biopsia hepática.
  • Eco abdominal.
  • Endoscopia digestiva.

¿Existe un NUEVO TIPO DE HEPATITIS?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un nuevo tipo de Hepatitis se ha hecho presente desde el 5 de abril de 2022. La “Hepatitis Aguda Grave” de origen desconocido. Los primeros casos se dieron a conocer en Escocia, lo más resaltante, la edad de los pacientes; entre los once meses y cinco años de edad.

Este nuevo tipo de Hepatitis no arroja resultados positivos para ninguna de los tipos, antes mencionados. Teniendo como posible origen, una infección por adenovirus. Elemento presente en la mayoría de los casos estudiados. Además, algo muy particular es la manera tan rápida en que sucede la inflamación en el hígado, en los niños.

No se ha determinado su forma de contagio, por lo que es recomendable tener más cuidado y medidas de prevención, es necesario mantener todo desinfectado (juguetes y alimentos) usar gel antibacterial, así como también lavar constantemente las manos; de igual manera, se debe ir al médico en el momento que se llegue a observar algún síntoma en el niño.

Profesionales destacados

Otros artículos