La adicción a la melatonina y su riesgo para nuestro sueño

Primeramente, vamos a entrar un poco en contexto conociendo acerca de la melatonina. También llamada la hormona del sueño o de la oscuridad, se segrega en la glándula pineal cuando nuestro cerebro entra en descanso o deja de percibir la luz natural, siendo su momento más álgido cuando tenemos el sueño profundo entre las 3 y 4 de la mañana. La Melatonina es la encargada de mantener la regulación entre la vigilia y el sueño. Esta hormona ve un descenso en su producción a medida que el ser humano avanza en edad. Tiene como función principal preparar nuestro cerebro para el sueño, para lo cual se presenta una dilatación de los vasos sanguíneos y una disminución de la temperatura corporal. Es también considerada importante dentro del proceso de antioxidación de nuestro organismo.

Este proceso de producción de la melatonina se puede ver afectado con la abundancia de luz artificial.

Existencia de fármacos que tienen como principio activo la melatonina.

Debido a la disminución de la segregación de la melatonina en nuestro organismo, la ciencia ha elaborado medicamentos que tienen como función principal cumplir la responsabilidad de esta hormona que es permitir el sueño, dormir mucho más rápido y profundo, llegando a ser un medicamento indispensable. Desarrollando además suplementos alimenticios que contienen la melatonina.

Cómo ha influido la pandemia del Coronavirus en el incremento del consumo de productos farmacéuticos que tienen el principal activo la melatonina.

Tomando como punto importante la pandemia que se ha vivido desde hace unos años a nivel mundial, la cual originó desde sus inicios síntomas de ansiedad, estrés, insomnio, entre otros, las personas no tenían a la hora del descanso un sueño reparador, ni profundo, sino que en muchos casos, esos estados mentales no les permitían dormir, probando con el consumo de productos farmacéuticos con melatonina, que en muchos casos tuvieron la percepción de que dichos medicamentos tenían resultados positivos, lo que originó un importante incremento en el consumo, lo que al día de hoy se ha mantenido.

Se convierte el uso frecuente o la adicción a la melatonina en un riesgo de alterar nuestros sueños

Algunos estudios científicos han demostrado que el consumo de medicamentos con melatonina pueden ocasionar efectos secundarios leves, sin embargo pacientes que han tenido este tratamiento, reportan testimonios reales de tener pesadillas y sueños extraños y fuertes durante este proceso, alterando el sueño y por consiguiente el debido descanso, ya que existen experiencias de pacientes en la cual su cuerpo se siente como que estuvieran llegando de un largo viaje, agotados, extenuados, estos testimonios se han mantenido aun  estando en contra de los criterios científicos.

Otros de los efectos secundarios que se han reportado son las llamadas resacas, dolor de cabeza, mareos, hipotermias y fatigas.

Sin embargo, existen un sin número de pacientes que han consumido la Melatonina en sus diferentes presentaciones durante muchos años y no han presentado resultados adversos y la consideran un efecto placebo para conciliar el sueño con mayor facilidad y sentirse llenos de energía y vitalidad luego de un excelente descanso para un nuevo día.

DIRECTORIO MEDICO

Profesionales destacados

Otros artículos