Importancia de la Psicoterapia para la salud mental

Cuando un ser humano presenta problemas de salud mental, la psicoterapia, puede ser importante conjuntamente con la medicación que pueda estar teniendo el paciente.

El término Psicoterapia no es más que ese apoyo profesional que se le puede dar a un paciente que presenta problemas de ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno psicótico, adicciones, trastorno límite de personalidad, entre otros y que les permite visualizar su historia actual, como una nueva historia para enfrentar de una manera distinta su realidad.

Cambios estructurales o funcionales que la psicoterapia puede producir en el cerebro

De acuerdo a estudios realizados por las diferentes escuelas de psicoterapia, éstas tienen diferentes opiniones en cuanto a cómo puede o no ayudar esta intervención en los pacientes. Por un lado tenemos que la escuela que agrupa a los cognitivistas, tiene como respuesta a esta interrogante que el dialogo socrático o de conversación entre el terapeuta y el paciente, mediante el cual el terapeuta va guiando al paciente con la finalidad de obtener posibles repuestas al problema, consiguiendo revertir ciertos pensamientos automáticos y sesgos que propician u originan el malestar del paciente.

Importancia de la Psicoterapia para la salud mental caisalud

Tenemos los Terapeutas Psicodinámicos quienes pondrán especial interés en la capacidad que tiene  el paciente identificar ellos mismos sus propios mecanismos mentales, conseguir la conciencia del problema.

De igual manera, los Terapeutas que aplican la Meditación, consideran que el aumento de la ínsula (área triangular localizada en la profundidad de los opérculos frontal, parietal y temporal), zona de nuestro cerebro donde llegan una gran cantidad de conexiones del cuerpo, señalan la integración de señales sensoriales y viscerales del presente para así conseguir disminuir que el paciente se encuentre en el dolor del duelo o de la perdida tanto en el presente como en el futuro. Otros especialistas del área terapéutica considerarán que lo que puede estar sucediendo en el cerebro es simplemente algo irrelevante, sin importancia, que no interesa conocer su origen.

Por todas esas opiniones antes mencionadas de los integrantes de las diferentes escuelas, se ha formado un grupo integrador, donde consideran todas las opiniones comunes importantes, que pueden ayudar al paciente y no las que las hacen diferentes, llegando a la conclusión que lo importante que debe tener un Psicoterapista es principalmente la empatía mostrada por el Psicólogo o Psiquiatra, el fin que se busca tener con la terapia, acuerdos para el trabajo, capacidad para generar expectativas en los resultados que se buscan obtener y por último la particularidad personal del Terapeuta.

Considerando esto último, podemos concluir que los resultados positivos a lo que se refiere la Psicoterapia va a depender de la relación del terapeuta con el paciente, ya que de esto dependen los cambios que el cerebro del paciente pueda tener, al pasar de lo negativo como el estrés, la desregulación emocional, la disociación y la desadaptación conductiva a un estado emocional de una verdadera salud mental.

Profesionales destacados

Otros artículos