El cáncer es una enfermedad la cual se ha extendido grandemente en el mundo. De este modo, cada día hay más investigaciones que generan avances para tratarlo.
Todos los años médicos del mundo se reúnen en Chicago (EEUU) para debatir y compartir novedades de experimentos, diagnósticos y tratamientos contra el cáncer.
La Sociedad Americana de Oncología Clínica de este año, anunció en los últimos avances más esperanzas, según expertos, pueden considerar cambios en la perspectiva para combatir y tratar algunos tipos de tumores.
Algunos de estos expuestos son los siguientes:
Cáncer de mama:
El trastuzumab: Es un anticuerpo monoclonal que se asemeja a los anticuerpos que son producidos por nuestro organismo. Se administra vía intravenosa. Un medicamento que beneficiará a un gran número de personas.
Sus resultados han sido efectivos, pero también tiene limitaciones: esto se menciona porque solo puede ser recetados a pacientes con un gen llamado HER2. Es por esto que se le agregó un nuevo compuesto, el deruxtecan, que es un destructor de células al momento que se dividen y se reproducen. Dará una alerta al sistema inmune y atacará al cáncer por ser una amenaza comenzando a combatirlo.
Cáncer rectal:
Actualmente, se está realizando un nuevo ensayo con el medicamento dostarlimab para los casos de cáncer rectal, ya se ha utilizado en otros tratamientos de diferentes tumores, este estimula el sistema inmune y lo ataca.
En este ensayo se trataron a 12 pacientes haciéndoles seguimiento del tratamiento durante 6 meses. Luego del tiempo establecido, la gran noticia fue que ninguno evidenciaba tumor en el cuerpo. Este medicamento es sorprendente hasta para los médicos que lo suministran.
Se deben tener en cuenta varios factores, el periodo es corto y puede reaparecer después de pasar varios años. También el fármaco es funcional con enfermos de tumores con inestabilidad de microsatélites (MSI-H). Lo cual solo el 1% de los pacientes con cáncer en el recto cumplen con este criterio. Aún sigue la investigación en curso.
Cáncer colorrectal:
Un equipo de investigadores de Australia busca disminuir el número de intervenciones a las que se deben someter los pacientes. El método que se investiga a continuación es la biopsia líquida, donde se examinan fragmentos de ADN tumoral y suelen salir en los torrentes sanguíneos.
Trabajando con base en esto, se disminuirían los pacientes sometidos a quimioterapias luego de la extracción de una parte del tumor, esto ayuda a limitar las recaídas, pero se pueden obtener efectos secundarios. Con la biopsia líquida se podrá determinar si es necesaria o no estas quimioterapias.
En esta investigación participaron 455 voluntarios y se redujo a la mitad la aplicación de las quimioterapias. Esta prueba podría evitar quimioterapias innecesarias.
«Támbien puedes leer: Crean prueba para detectar el Parkinson»
Cáncer de páncreas:
Se presentan las primeras pruebas que utilizan un tratamiento de células llamado CAR-T, esta trata al adenocarcinoma, uno de los tumores más fuertes y con peor patología.
Las nuevas investigaciones nos llevan a limitar los nuevos tratamientos de quimioterapias, con respecto a los fármacos más modernos y menos agresivos, como puedes serlo la inmunoterapia que se trata de ver reaccionar al sistema inmune contra el tumor y también a los anticuerpos monoclonales.
Estas pruebas consisten en extraer las propias células inmunes del paciente, modificarlas en el laboratorio y reintroducirlas en el organismo para que reconozcan y ataquen al tumor. Aún no se ha establecido un resultado, pero se puede estar en el camino correcto.