La testosterona es la hormona producida por el cuerpo humano en el sexo masculino y cumple con diversas funciones que generan bienestar y salud al individuo.
La principal función conocida y que el hombre le da mucha importancia es la de mantener el deseo sexual, sin embargo existen otras funciones de la testosterona en el organismo del hombre y que no son menos importantes como es, tener músculos y huesos fuertes, producir glóbulos rojos, mantener la virilidad, generar un mayor número de espermatozoides, además de incrementar la energía y mejorar el estado de ánimo.
Existen diversos motivos que pueden hacer que la producción de testosterona disminuyan, es el caso de medicamentos que se ingieran para atacar cualquier enfermedad, accidentes leves o fuertes en los testículos, enfermedades, entre otros.
Efectos de una disminución en los niveles de Testosterona
Cuando el hombre tiene una baja de testosterona, se puede observar una disminución en la energía, lo que le ocasiona pesadez, cansancio, fatiga en su cuerpo, también se puede ver afectado la parte urinaria, lo que puede afectar la parte prostática, puede presentarse disfunción eréctil, afectar el páncreas y la producción de insulina, originar cualquier enfermedad a nivel cardiovascular, muscular, entre otras consecuencias.
El hombre debe cuidar su estado mental, de estrés, ya que esto también es un factor considerado como peligroso en la producción de la testosterona, ya que cuando el sexo masculino está sometido a un alto grado de estrés por ejemplo, el cuerpo libera otra hormona llamada cortisol que es muy perjudicial en la producción de testosterona.
Existen diversas maneras de aumentar la hormona de la testosterona
Así es, en estos momentos hay diversas formas de aumentar los niveles de testosteronas tanto de manera natural como a través de suplementos alimenticios que existen en el mercado.
El consumo de estos suplementos ayuda no solo a aumentar la cantidad de testosterona en el organismo del hombre si no que previene que esta hormona se convierta en la hormona femenina llamada estrógeno.

De manera natural, se podrían considerar, llevar una dieta alimenticia que permita mantener un peso adecuado, ya que estudios han demostrado que el peso excesivo puede hacer que no haya una producción importante de testosterona, lo que causa problemas de autoestima por las consecuencias que ya se conocen y que pueden generar otros problemas de salud.
Asimismo tomar conciencia del consumo de azúcar y disminuir su ingesta y solo consumirla en el caso del azúcar de las frutas y también algo que ayuda a incrementar y mantener la testosterona que el hombre necesita es la vitamina D, ya sea de manera natural, a través de la luz solar como a través de medicamentos y alimentos con vitamina D. Otra recomendación para los hombres es no llevar una vida con sedentarismo sino hacer ejercicios de fuerza primordialmente.