¿Alguna vez has pensado que tu salud podría estar determinada por tu ADN? Las enfermedades hereditarias son trastornos genéticos que se transmiten de padres a hijos, y pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o condición social.
En este artículo, vamos a hablar sobre las enfermedades hereditarias, cómo se originan y transmiten, cuáles son las más comunes en Latinoamérica, y cómo puedes reducir tu riesgo de padecer una enfermedad hereditaria.
¿Qué son las enfermedades hereditarias?
Las enfermedades hereditarias son trastornos genéticos que se transmiten de padres a hijos. Los genes son las unidades básicas de la herencia, y están formados por ADN. El ADN es un material genético que contiene las instrucciones para el desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo.
Las enfermedades hereditarias pueden ser causadas por mutaciones en un solo gen, o por la combinación de mutaciones en varios genes. Las mutaciones son cambios en el ADN que pueden provocar que las proteínas no funcionen correctamente.

¿Cómo se transmiten?
Las enfermedades hereditarias se transmiten de padres a hijos a través de los genes. Los genes se encuentran en los cromosomas, que son estructuras en forma de bastón que se encuentran en el núcleo de las células.
Los seres humanos tenemos 23 pares de cromosomas, uno de cada padre. Las enfermedades hereditarias dominantes se transmiten cuando una persona tiene una copia mutada de un gen. Las enfermedades hereditarias recesivas se transmiten cuando una persona tiene dos copias mutadas del mismo gen.
¿Cuáles son las enfermedades hereditarias más comunes en Latinoamérica?
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades hereditarias más comunes en Latinoamérica son:
- Enfermedad de Tay-Sachs: esta enfermedad es un trastorno neurológico que provoca la acumulación de una sustancia grasa en el cerebro y la médula espinal.
- Fibrosis quística: esta enfermedad es un trastorno genético que afecta a los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos.
- Hemoglobinopatías: estas enfermedades son trastornos sanguíneos que afectan a la producción de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en la sangre.
- Enfermedad de Huntington: esta enfermedad es un trastorno neurológico que provoca la pérdida de control muscular y cognitivo.
- Distrofia muscular: esta enfermedad es un grupo de trastornos que afectan a los músculos.

¿Cómo reducir el riesgo de padecer una enfermedad hereditaria?
Hay algunas cosas que puedes hacer para reducir tu riesgo de padecer una enfermedad hereditaria:
- Habla con tu médico sobre tu historial familiar. Tu médico puede ayudarte a identificar factores de riesgo de enfermedades hereditarias.
- Realiza pruebas genéticas. Las pruebas genéticas pueden ayudarte a identificar si tienes una mutación genética que te pone en riesgo de padecer una enfermedad hereditaria.
- Vive un estilo de vida saludable. Llevar una dieta sana, hacer ejercicio regularmente y no fumar puede ayudarte a reducir tu riesgo de padecer enfermedades hereditarias.

Testimonio de una persona con enfermedad hereditaria:
«Mi nombre es María y tengo 25 años. Tengo una enfermedad hereditaria llamada fibrosis quística. Esta enfermedad afecta a mis pulmones, mi sistema digestivo y otros órganos.
Me diagnosticaron la enfermedad cuando tenía 10 años. Al principio fue difícil aceptarlo, pero con el tiempo he aprendido a vivir con ella.
La fibrosis quística es una enfermedad crónica, pero con el tratamiento adecuado puedo llevar una vida normal. Hago ejercicio regularmente, me cuido de mi dieta y tomo mis medicamentos.
Quiero que la gente sepa que las personas con enfermedades hereditarias podemos vivir vidas plenas y felices. No nos define nuestra enfermedad.»
Organizaciones que ofrecen apoyo a las personas con enfermedades hereditarias:
- Federación Latinoamericana de Enfermedades Raras (FLERA): esta organización trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades raras en Latinoamérica.
- Asociación Mexicana de Fibrosis Quística (AMFQ): esta organización trabaja para apoyar a las personas con fibrosis quística en México.
- Asociación Argentina de Distrofia Muscular (AADM): esta organización trabaja para apoyar a las personas con distrofia muscular en Argentina.
Conclusión:
Las enfermedades hereditarias son una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es importante conocer los riesgos de padecer una enfermedad hereditaria para que puedas tomar medidas para reducir tu riesgo.
Si tienes alguna inquietud sobre las enfermedades hereditarias, habla con tu médico. Tu médico puede ayudarte a obtener más información sobre las enfermedades hereditarias y cómo reducir tu riesgo de padecerlas.