El Trastorno del Espectro Autista.

El trastorno del Espectro Autista, es una condición neurológica; que inicia en la infancia y afecta el desarrollo de habilidades de interacción social, de comunicación y procesamiento de estímulos. También es importante saber, que se llegan a observar ciertos comportamientos o patrones de conducta no comunes, asociados a la repetición de patrones o rutinas.

Sus características varían en cada niño, los comportamientos que cada uno presente pueden ser desde el más fuerte hasta el más leve, debido a esto se torna complicado poder tener un diagnóstico concreto en el tiempo adecuado. Se tienen estadísticas de que cada 1 de 50 niños son diagnosticados con TEA. Y que, en su mayoría son más diagnósticos en niños que niñas.

Diagnóstico temprano de TEA

Se vuelve difícil diagnosticar el autismo antes de los 2 años, ya que para este no se cuenta con métodos médicos que en cierto punto faciliten a confirmar dicho Trastorno. Además, es un proceso que se vuelve tedioso y con mucha angustia para todos los padres, sin embargo, existen los profesionales como los pediatras, neurólogos y psicólogos que ayudan a identificarlo mediante una serie de pruebas que aplican a los niños. Aquí, algunas conductas que suelen considerarse en alertas tempranas:

  • Dificultad para atender llamados por su nombre.
  • Incomodidad o dificultad para mirar a los ojos
  • Cuentan con poco o nulo desarrollo verbal.
  • Sus juegos tienden a ser solitarios, no buscan integrarse con sus iguales.
  • Dificultad para mirar cuando se les señala un objeto con el dedo
  • Tienden agrupar objetos por alguna caracteristica: color, tamaño, forma

¿Qué debemos hacer si tenemos alguna sospecha?

Lo principal que se debe hacer es acudir a psicólogos y neurólogos infantiles para que puedan realizar los estudios necesarios. También es importante, contar con las instituciones que trabajan con niños que presentan Trastorno del Espectro Autista y que pueden ayudarnos a afrontar la etapa del Diagnostico Temprano del TEA

¿SABÍAS QUÉ? Muchos padres llevan a sus hijos Tea a los especialistas por creer que tienen problemas auditivos

Mitos del Trastorno del Espectro Autista

  • Es una enfermedad curable; el autismo es una condición, no una enfermedad, se nace y se mantiene a lo largo de la vida, se aprende a manejar y tratar con psicólogos, más no se tiene alguna cura.
  • Su origen es genético; debemos tener en cuenta que aun en la actualidad no se ha logrado determinar su origen.
  • Las vacunas puede ser su causa. Es una teoria que ha sido descartada y tiene su origen a que el periodo en que aparecen los primeros sintomas concuerdan con los esquemas de vacunación
  • Se debe realizar un trabajo para que puedan adaptarse al entorno social; cada persona con autismo tiene su forma de adaptarse a sitios, momentos y objetos. Llevarán cierto tiempo en sentirse cómodos, ya que son más sensibles y su aprendizaje es distinto, pero poco a poco se podrán ir adaptando en cada entorno.
  • Todas las personas con TEA cuentan con la misma manera de desarrollo; son completamente distintas y cada progreso varía según el trastorno.
  • Los niños con autismo deben estar integrados en colegios habituales; antes de pensar en esto debemos conocer las etapas del niño para así brindar las herramientas posibles que le serán de ayuda en caso de entrar en un colegio habitual.
  • Es un problema tener TEA; lo más importante es saber que tener algo que nos diferencie no es malo, cada uno se adapta a su condición y aprende a vivir con ella, logrando así tener momentos felices.

Terapias recomendadas para los niños TEA

Existen terapias que ayudan de una manera significativa a los niños que se encuentran dentro del Espectro Autista. La escogencia de las terapias debe pasar por una evaluación multidisciplinaria. Los especialistas como psicólogos recomiendan terapia conductual, terapias de lenguaje, terapias óculo manual, terapia sensitiva, entre otras.

Profesionales destacados

Otros artículos