Estudios nos demuestran que el magnesio es un nutriente sumamente importante para nuestro organismo ya que interviene en procesos que realiza nuestro cuerpo. El magnesio regulariza el funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso, los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial. Ayuda a la formación de proteína, masa ósea y ADN (material genético de las células).
¿Cuál es la dosis diaria que mi cuerpo necesita?
Dependerá de la edad y el sexo. Los hombres y las mujeres embarazadas requieren más de este mineral. Algunas dosis recomendadas podrían ser:
Bebés hasta los 6 meses | 30 mg |
Bebés de 7 a 12 meses | 75 mg |
Niños de 1 a 3 años | 80 mg |
Niños de 4 a 8 años | 130 mg |
Niños de 9 a 13 años | 240 mg |
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años | 410 mg |
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años | 360 mg |
Hombres | 400-420 mg |
Mujeres | 310-320 mg |
Adolescentes embarazadas | 400 mg |
Mujeres embarazadas | 350-360 mg |
Adolescentes en periodo de lactancia | 360 mg |
Mujeres en período de lactancia | 310-320 mg |
¿Cuáles alimentos contienen magnesio?
Se encuentra presente en alimentos naturales como también es agregado a ciertos alimentos enriquecidos. Entre ellos están:
- Frutas (cambur, aguacate y albaricoque)
- Nueces y almendras.
- Arvejas, frijoles y semillas.
- Harina de soya.
- Leche.
- Maíz.
- Cereales fortificados.
Tipos de suplementos dietéticos de magnesio:
El magnesio está disponible en multivitamínicos y en diferentes presentaciones. Presentaciones más recomendadas y de rápida absorción en el cuerpo son: el cloruro de magnesio, citrato de magnesio, lactato de magnesio y el aspartato de magnesio.
El magnesio también ha sido recetado para la indigestión y la acidez en el estómago, es por eso que lo podemos conseguir en laxantes y en otros productos relacionados a esto.
Propiedades y beneficios:
- Para los huesos: Recetado para aliviar el dolor y ayudar al desgaste e inflamación del sistema esquelético.
- Para los dientes: El magnesio junto al calcio hacen un dúo fundamental para una dentadura de óptimas condiciones.
- Para el cerebro: Vital para la función psicológica normal, ayuda a llevar a cabo procesos cognitivos como la atención, la memoria, el pensamiento, el lenguaje, entre otros.
- Para dormir: Ayuda al sistema nervioso para calmar y relajar el cuerpo y la mente, permitiendo así un sueño profundo y reparador.
- Para la depresión y la ansiedad: Estimula a los neurotransmisores que llevan a la calma y la relajación.
- Para el rendimiento deportivo: Disminuye cansancio, fatiga, ayuda al funcionamiento de los músculos, forma proteínas necesarias para la formación y mantenimiento de la masa muscular.
- Para el cansancio: Efectivo para casos de fatiga, debilidad y falta de energía.
- Para las defensas: El magnesio se une al zinc y a la vitamina C favoreciendo el sistema inmune.
- Para el estreñimiento: Ayuda al tránsito intestinal.
- Para la digestión: Neutraliza los ácidos del estómago y reduce la acidez e indigestión.
- Para la resistencia a la insulina: Contribuye a un metabolismo energético normal. Es decir, convierte los nutrientes en energía. Por eso un mayor consumo de magnesio mejorará la resistencia a la insulina.
- Para la presión arterial alta: Contribuye a estabilizar la presión arterial.
- Como antiinflamatorio: Bajos niveles de magnesio pueden generar inflamación crónica, llevan al envejecimiento prematuro, la obesidad, entre otras enfermedades.
- Para el síndrome premenstrual: Mejora el estado de ánimo, la retención de líquido y disminuye la hinchazón.
- Para la piel: Junto al colágeno y el ácido hialurónico mejoran el aspecto de cutis, también combaten la resequedad en la piel.
- Para la próstata: Es capaz de reducir cualquier síntoma en la próstata.
Como todos los medicamentos y suplementos, este también tiene efectos secundarios. El alto consumo de la dosis recomendada puede interferir con otros medicamentos. Por eso es recomendable siempre que antes del consumo de algún medicamento consulte con su médico para ser recetado acorde a su salud corporal, sexo y edad.
