Vacunas de Pfizer y BioNTech tras el nuevo coronavirus

Los laboratorios confirman la efectividad del nuevo refuerzo en comparación a la vacuna original.

Actualmente se trabaja cada día más por lograr la efectividad de las vacunas, han sido caminos largos pero progresivos y prometedores. Los laboratorios Pfizer y BioNTech aportaron nuevos datos en referencia a la vacuna bivalente con el COVID-19 e informan que este producto ha sido actualizado y es posible que proteja más de las subvariantes más recientes de Ómicron que la vacuna original. Así lo manifestaron los representantes en un comunicado.

Los laboratorios aseguran que los niveles de anticuerpos neutralizantes que conducen a las subvariantes BA.4 y BA.5 del virus SARS-CoV-2 fueron cuatro veces más altos en personas mayores de 55 años en adelante que recibieron el refuerzo bivalente, en comparación a las personas de edades similares que recibieron el refuerzo monovalente no se vio este crecimiento.

El director ejecutivo y cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, mencionó que los datos revelan que la vacuna bivalente adaptada BA.4/BA.5 ha funcionado como en su plan conceptual, proporcionando una protección más fuerte contra los sublinajes Ómicron BA.4 y BA.5. Se mantendrán las investigaciones y evaluaciones para la neutralización cruzada de la vacuna, adaptándose contra las nuevas variantes y sublinajes. El objetivo principal de estas empresas es proporcionar una inmunidad más amplia contra el COVID-19 que es causado por el virus SARS-CoV-2, incluyendo sus cepas.

Estas vacunas bivalentes transportan un componente de ARN mensajero de la cepa original de COVID-19 que nos permite proporcionar una respuesta inmune, recibiendo más amplia protección contra la enfermedad. Lleva también un componente de ARN mensajero común entre los linajes BA.4 y BA.5 de la variante Ómicron que ayudará a la mejor protección.

El favorable camino de la vacuna bivalente de Pfizer y BioNTech tras el nuevo coronavirus

La vacuna bivalente se dirige directamente a la versión original del virus y a su vez ataca a las variantes. Actualmente, la cepa dominante en los Estados Unidos ha sido la BA.5 pero existen nuevas subvariantes (BA.4.6, BQ.1.1 son algunas de ellas) que las mismas están comenzando a dejarla atrás. Cabe destacar que este ensayo no certifica que las personas que han recibido el refuerzo actualizado tengan menor posibilidad de contraer COVID que las personas que tenían algún refuerzo anterior.

Al pasar un mes después de este ensayo, los que integraban el grupo de participantes que habían recibido el refuerzo bivalente se encontraron con un aumento de 13,2 veces de sus anticuerpos con respecto a los niveles anteriores del refuerzo en adultos mayores de 55 años; en los adultos de 18 a 55 años aumentaron un 9,5 veces. Comparando a los niveles de anticuerpos de los adultos mayores de 55 años con refuerzo de la vacuna original solo obtuvieron un aumento de 2,9 veces.

La variante Ómicron del coronavirus fue detectada en noviembre del año pasado, siendo la más predominante en el resto del mundo durante el 2022. La FDA explicó, que el ARN mensajero de las vacunas es una pieza específica para la producción de la proteína distintiva ‘’espiga’’ de la cepa original y los linajes BA.4 y BA.5.

Las vacunas bivalentes han sido desarrolladas para que el cuerpo aprenda a combatir dos tipos de antígenos. Actualmente, muchas inmunizaciones llevan esta metodología. En este caso las vacunas originales del COVID-19 no significan que dejen de combatir el virus original, igualmente enfrentan este antígeno y algunas variantes.

Profesionales destacados

Otros artículos