Alrededor del mundo personas se han visto afectadas por el uso de la mascarilla, la presencia de acné, dermatitis facial, prurito o lesiones por presión, al pasar los días los riesgos aumentan por su uso.
Estudio revela a través de estadísticas que los factores de riesgo son más significativos por la aparición de la dermatosis fácil debajo de la mascarilla y el tiempo que se utiliza tiene mucho en que relacionarse. La mascarilla al ser utilizada más de 4 a 6 horas diaria es lo que nos conlleva a el problema cutáneo facial, nos indicó la Dra. Jami L. Miller.
La mascarilla se volvió indispensable para el control de la infección al iniciar la pandemia COVID-19. Se realizaron investigaciones, estudios y experimentos donde fueron participes aproximadamente unos 29.557 adultos que manifestaron utilizar regularmente cualquier tipo de mascarilla, se llevó a cabo en 17 países de Europa y Asia. Usualmente se analizaban las mascarillas quirúrgicas y respiradores.
Los Dres. Justin y Yu diagnosticaron que:
- Prevalece la dermatosis facial un 55%.
- La dermatosis facial, el acné y las lesiones por presión fueron diagnosticadas como dermatosis faciales con tasa de prevalencia.
- La duración de su uso durante el día.
- Los respiradores, incluyendo las mascarillas N95, no eran más probables que la quirúrgicas la producción de la dermatosis facial.
Los doctores aconsejaron pausar el uso de las mascarillas entre las 4 o las 6 horas prolongadas de uso, ayudando al desenlace de este problema. Reconocieron también que el estudio se realizó por síntomas autonotificados.
Dermatólogos aprobaron estos resultados
La Dra. Miller tildó el estudio como muy interesante y relevante, en este tiempo siendo el uso de la mascarilla más habitual y los problemas faciales de la piel un tema bastante común en consultas médicas. También se han conocido casos de obstrucción de los poros y folículos pilosos, que hace que se agrave el acné y la foliculitis. Nos mencionó que ‘’Es sorprendente lo ligero que puede ser el problema al usar mascarilla N95’’.
La Dra. Elma Baron deducía que los problemas cutáneos presentados en pacientes estaban asociados al uso de mascarilla, pero mencionó que era importante para que la infección no se propagara. Recomendó el cambio frecuente de las mascarillas para evitar la humedad y así disminuir estos problemas.
La Dra. Susan Massick mencionó que en general estos problemas aún son controlables y sencillos, se cuenta con tratamientos que abordan y mejoran los síntomas asociados. ‘’La mascarilla ha sido eficiente para la protección del contagio’’.
En este estudio los últimos dermatólogos mencionados no estuvieron involucrados, ni participaron en la investigación realizada, solamente enviaron sus comentarios a referencia de ello, dando apoyo a los resultados.
