¿Cómo aliviar la molestia lumbar y cervical? Entérate aquí:

Nueva referencia de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña España, encontró evidencia de la efectividad terapéutica del método de pilates para pacientes con dolor lumbar y cervical. Se sugiere de 2 a 3 sesiones semanales de pilates con duración de 45 o 90 minutos para favorecer los resultados. La información se sustenta en la certeza de la investigación suministrada y encontrada para las indicaciones de espalda, donde se mencionan: los dolores lumbares crónicos, dolores en cervical, escoliosis idiopática y dolores inespecíficos de la espalda.

Fue creado por Joseph Hubertus Pilates y su esposa Clara Pilates, donde fue llamado Contrology, nombre alusivo a la ‘’Ciencia del Control’’ es llevado a cabo con la musculatura y la mente. Su inventor no era médico, pero sí gimnasta, también estudiaba el cuerpo humano. Con los estudios y conocimientos adquiridos en la gimnasia, el yoga y los entrenamientos físicos auxiliaba y apoyaba a los que sufrieron traumatismo, alguna herida o lesión de la primera guerra mundial.

Su diseño se basa para estirar, fortalecer y flexibilizar la musculatura de una forma global, comenzando con una elongación y una correcta columna vertebral. Se práctica en muchos gimnasios y centros de rehabilitación, obteniendo cambios importantes en la intensidad del dolor, incapacidad física, la fuerza y la resistencia muscular, mejorando la calidad de vida en los pacientes afectados. La realidad se ha comparado con pacientes que aún no han recibido ningún tipo de intervención y tampoco consejos para llevar una vida más saludable. En adolescentes se ha mostrado que es más eficiente que las clases generale de educación física que ayudan a mejorar la resistencia de la musculatura flexora de tronco.

Técnica Schroth

¿Cómo aliviar la molestia lumbar y cervical? - Técnica Schroth - Caisalud

En los adolescentes con escoliosis idiopática, las técnicas Pilates y Schroth han dado resultados terapéuticos positivos. El método Schroth ha sido más eficiente mejorando los porcentajes de convexidad y concavidad de la columna, ayudando también a mejorar los resultados psicológicos (depresión, autoestima, entre otros) de los pacientes.

Es un método terapéutico de reeducación postural, es un trabajo tridimensional, sensomotriz y cinestésico utilizado para trabajar la escoliosis en toda su complejidad; fue creado por la fisioterapeuta alemana Katharina Schroth en 1921.

En este informe, el método Pilates no provoca efectos desfavorables para pacientes con molestias y dolores en la zona lumbar o cervical inespecífico, tampoco lo ha sido en los pacientes adolescentes con escoliosis idiopática o con antecedentes de dolor y molestia de espalda.

Profesionales destacados

Otros artículos