Investigadores localizan 33 sustancias en los llamados vapers o cigarrillos electrónicos, en la que solo tres son comunicadas al reverso del empaque. Según ha informado Alejandro Svarch, residente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) uno de los componentes encontrados en los cigarros electrónicos fue el linalol, utilizado también para matar mosquitos y moscas de la fruta.
Las tres sustancias que se mencionan al reverso del empaque son: glicerina, propilenglicol y saborizantes. Los usuarios creen que el cigarro electrónico es menos dañino debido al engaño causado por este empaque, han llegado a mencionar que no hace daño porque solo contiene saborizante y nicotina, siendo esto una mentira. El laboratorio nacional mediante estudios y exámenes realizados también encontró otros elementos dañinos como el dimetil éter, un gas incoloro, insoluble en agua siendo altamente inflamable con olor fuerte y característico; el alcohol bencílico que es utilizado en jabones, productos de limpieza y cremas, también funciona para matar piojos; y el propionato de etilo, un compuesto químico con olor a piña que es usado en la industria para la producción de tintas, solventes de pintura, saborizante, entre otras.

Francisco Mercado, profesor de Toxicología Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México, no confirma que muchas de estas sustancias que contiene los vapers son tóxicas. También insiste que la nicotina siendo una sustancia mencionada por los fabricantes, debería ser prohibida genera en las personas una adicción tóxica y se puede llamar una ‘’toxicomanía’’. Durante esta pandemia el profesor comenta que más de ocho millones de las muertes fueron a causa del tabaco.
El gobierno creó una campaña para la prohibición del consumo y de la venta de este producto, llevando a la firma de un decreto donde se prohíbe su comercialización. Se han decomisado hasta más de 72.000 unidades de cigarros electrónicos en pocos meses del año.
Svarch aseguró que el uso de los vapers puede provocar enfermedades graves e incluso llevar a la muerte. Fueron creados con la finalidad de ser beneficioso para acabar con la adicción al tabaco, pero la realidad es otra, conlleva a más adicción entre los jóvenes.
A nivel internacional, diversos países han llamado a conciencia sobre su uso y otros han puesto restricciones. España igualó en el año 2017 los asuntos publicitarios del cigarro electrónico con el tabaco convencional y en el 2020 informó de los efectos en la salud que afectan a los fumadores pasivos. En el año 2019, la India prohibió el dispositivo de vapeo y de igual manera China niega la venta y publicidad de los mismos vía internet. Estados Unidos negó en enero del 2020 los vapers de sabores, menos los de tabaco y los mentolados, esto a consecuencia de un aumento en el consumo entre adolescentes que conllevó a la reproducción de una enfermedad pulmonar mortal debido a su uso; en el presente año el gobierno estadounidense retiró del mercado los cigarrillos electrónicos de la compañía Juul por falta de evaluación de los riesgos toxicológicos que con llevan.