7 Mitos y verdades del cáncer

Existen muchas opiniones con respecto al cáncer, algunas erróneas desde el punto de vista de los especialistas, como también verdades que parecen tener sentido al pasar el tiempo, a continuación hablaremos algunas de ellas.

¿Siempre lleva a la muerte?

Gracias a los avances en tratamientos para el cáncer, las probabilidades han aumentado a un 67% en la recuperación del mismo. Este porcentaje se calcula a través de un gran número de pacientes, esto igual dependerá de algunos factores como: la velocidad del avance del cáncer, cuánto se ha esparcido por el cuerpo, si existen los fármacos para estos casos y el estado psicológico y general del paciente.

¿El azúcar aumentará mi cáncer?

No. Estudios reflejan que las células cancerígenas consumen más azucares que las células comunes, pero bien, no hay estudios que reflejan que el cáncer empeore por este consumo, tampoco si disminuye al dejar la ingesta del mismo. Se recomienda una dieta baja en azucares para así evitar un aumento de peso excesivo, la obesidad puede producir alto riesgo en la aparición de nuevos tumores.

¿Puede ser contagioso?

No. El cáncer no se contagia de persona a persona, al menos que sea por un trasplante de tejidos u órganos que anteriormente haya presentado un tumor, es algo poco probable, antes de ser usado un donante se estudian los antecedentes de enfermedades como el cáncer.

Es posible la causa del cáncer por presencia de virus como el papiloma humano o vph y de bacterias como el helicobacter pylori, a pesar de que estos virus o bacterias pueden ser contagiosos de una persona a otra, el cáncer que estos pueden causar no lo son.

Recomendamos Leer támbien

Estos avances pueden renovar y mejorar tratamientos contra el cáncer

¿El cáncer podría esparcirse por el cuerpo luego de una cirugía o extracción de una biopsia de una célula cancerígena?

Las probabilidades de que en una intervención se extienda el tumor a otras partes del cuerpo son muy bajas. Los especialistas utilizan métodos y procedimientos especiales tomando precauciones como la utilización de instrumentos diferentes en cada sitio del cuerpo.

¿Los edulcorantes artificiales producen cáncer?

Estudios realizados demuestran que los edulcorantes artificiales como sacarina (Sweet Twin, NectaSweet) aspartamo (Equal, NutraSweet) sucralosa (Splenda) entre otros, no se ha localizado células cancerígenas. Los edulcorantes artificiales, menos el ciclamato, todos han sido aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos).

¿Los teléfonos celulares causan cáncer?

No, el cáncer se genera por mutaciones genéticas. Los teléfonos producen energía de baja frecuencia por lo que no hace daño.

¿Los estados de ánimo afectan en el post-cáncer?

No se ha evidenciado que el estado de ánimo aumente o disminuya el riesgo de sufrir o morir por el cáncer. Los pacientes con cáncer suelen estar un poco más sensibles, tener tristeza, rabia, desanimo y otras veces sentirse mucho más positivo, con optimismo y alegría. Es importante tener el apoyo emocional de personas allegadas y para así mantener un buen estado de ánimo.

Profesionales destacados

Otros artículos